Como hemos mencionado en otras ocasiones, el desarrollo del equilibrio y el sistema vestibular son cruciales para el neurodesarrollo global de los niños. Estar bien “equilibrado” ayuda a desarrollar correctamente toda la motricidad gruesa y aspectos subyacentes de ésta, como son la coordinación, la propiocepción y el esquema corporal. En este post te explicamos con más detalle las importancia del sistema vestibular.
Por ello, debemos generar un ambiente favorecedor, que ayude a los niños a moverse en libertad y a experimentar las posibilidades de su cuerpo. Asimismo, proporcionarles materiales que les ayuden a estimular su sistema vestibular es especialmente conveniente. En este otro post mencionábamos algunos ejercicios y herramientas como las pelotas de pilates o las hamacas.
Por eso, hoy os queríamos hablar de una nueva hamaca que hemos probado. Es una hamaca especial porque permite tres posiciones diferentes. Cada posición nos proporciona unos beneficios y nos permite estimular diferentes aspectos.
Posición 1: huevito.
Esta posición es sin respaldo, cubriendo y protegiendo al niño por los lados. Nos parece una posición muy recomendable para tumbar a bebés y niños pequeños (hasta los 2-3 años aproximadamente).
Lo ideal es colocar al niño tumbado y mecerlo en dos direcciones:
- Delante – atrás
- Derecha – izquierda.
A parte de que esta posición es óptima para estimular el sistema vestibular, produce un gran efecto calmante y de regulación emocional. Nosotros lo hemos probado en momentos emocionales “intensos”, como puede ser un berrinche o rabieta. Si subes al niño y le meces tranquilamente, conecta con su cuerpo y la estimulación recibida.
Posición 2: hamaca sentada.
Esta podría ser la posición más versátil y que abarca más rango de edad. Pueden usarla desde bebés a personas mayores.
Tiene un beneficio extra en relación a la posición anterior: el asiento permite recibir la información estando sentado (y no tumbado) por lo que no dejas de ver lo que ocurre a tu alrededor y recibes información por el sistema visual, lo que enriquece aun más la experiencia.
Además, esta hamaca envuelve todo el cuerpo de la persona que la está usando, aportando mucha información propioceptiva y garantizando, a su vez, la seguridad.
Esta herramienta es usada en terapia con niños, particularmente en la intervención como el método Padovan de reorganización neurofuncional.
Posición 3: hamaca extendida.
Esta última posición es la “tradicional” de la hamaca. Igual que en la posición 1 podemos realizar el movimiento de mecer de un lado a otro en posición tumbada.
Especialmente recomendado para aquellos niños que tengan miedo a tumbarse solos en la hamaca o se sientan inestables. Esta posición permite tumbarse a los adultos con los niños.
Además, los adultos podemos sacarle un doble partido, y disfrutar de la hamaca, especialmente en este periodo veraniego que nos ha tocado vivir, estando más en casa, pero eso sí, descansando y disfrutando de las vacaciones.
Estas y y otro tipo de hamacas para bebés y niños las podéis encontrar en la tienda un mundo de hamacas (https://mundodehamacas.es.)
Muy feliz verano =)
Ein guter Blog! Ich werde ein paar von diesen Lesezeichen .. Oralie Obie Abbotsun
Pode-se aprender algo novo aqui todos os dias. Eu sou um regular para a maioria desses blogs, mas ainda não sabia sobre um par deles. Caresse Mattheus Tolliver
Hallo, always great to see other people through the hole world in my searching, I really appreciate the time it should have taken to put together this awesome article. Cheers Lilli Willard Dallon
La lecture de votre article a été très agréable.
Madelin Chevalier Datnow
Way cool! Some extremely valid points! I appreciate you writing this post plus the rest of the site is also really good. Moira Tull Kyla